ÁMBITO CONDICIONANTE
(invitación)
Artista: Carlos Susana . (Caracas, 1985) vive y trabaja en isla Margarita
Curador: Luis Mata.
“La pintura INSULAR debe naturalmente flotar en agua salada” C.S.
Los condicionantes resultan ser circunstancias imprescindibles para que otras puedan existir, estos expresan la relación de los objetos existentes con el mundo exterior que los rodea. Es así como el artista Carlos Susana y sus trabajos están desde varios puntos de vista, a conciencia o no, inevitablemente condicionados. En esta oportunidad el ámbito Neoespartano es la condición fundamental.
El salitre, por ejemplo, podría ser uno de los elementos a considerar previamente ante la conformación de un objeto de arte, en un lugar costero o insular con altas concentraciones de salinidad y vientos de mar. Esto podría determinar desde los materiales hasta el planteamiento conceptual total de la obra. Una vez constituida y ubicada, ésta se verá intervenida directamente por los elementos condicionantes exteriores y su desenvolvimiento discursivo dependerá, en gran parte de las consideraciones a conciencia efectuadas con antelación. Sin embargo, cuando los condicionantes exteriores son de índole social y encuentran su origen en el pensamiento cultural y en las ideas localistas, el condicionamiento adopta formas intangibles que dejan incluso en entredicho el entendimiento de lo que arte sea.
En la medida que el artista es capaz de tomar conciencia sobre las diferentes causas que podrían estar determinando su obra, es al mismo tiempo apto para desarrollar el espectro de sus análisis más allá del campo habitual, siempre y cuando éste se encuentre buscando dilucidar las razones por las cuales la obra deba ser y cómo deba ser. Es en sí mismo, un proceso de interacción y reflexión sobre los aspectos que influyen en él como individuo y como el individuo también es capaz de ejercer influencia de transformación en su entorno, con la necesidad de afirmar esa identidad cultural, estética y social que se genera.
Así, La generación de una identificación local, es la consecuencia de múltiples procesos exploratorios en congruencia con una determinada corriente expresiva que delimita sus necesidades y busca ingeniarse sus límites para pensar en la aprehensión de ciertos aspectos condicionantes e históricos que puedan determinar la forma en la cual podríamos cuestionar las funciones reales de una pintura como paradigma.
Hablamos de pinturas flotantes, metamorfosis de botes y sus colores industriales sobre madera a la deriva intentando respirar en el agua salada. Contrastes cromáticos capa tras capa, texturas, rasgos y cicatrices que son asumidos con razones investigativas para determinar y reflejar la correspondencia espacial-temporal con el entorno condicionante de manera inédita. Son vehículos de faena, en palabras del artista son “extensiones del ámbito” grabados al agua tinta, fotografías y films que se exhiben a través de una confluencia exploratoria de lenguajes contemporáneos, manifestando de forma clara y certera la intrínseca relación del arte con su ámbito condicionante.
Si entendemos el “ámbito condicionante” como un espacio determinado, la obra que surge desde ahí no se podría limitar a ser un simple plano representativo. Debería ser enfocada como una especie de “asomo” que se proyecta perpendicularmente desde la profundidad hasta sus últimas coordenadas, develando que el acto de la pintura es poco sin su contexto referencial.
Las cartografías de las islas caribeñas Margarita, Coche y Cubagua y la espacialidad simbólica de sus mapas, son las coordenadas que condicionan libremente el engendramiento tropical de estas obras.
titulo: Ambito condicionante
tecnica: instalacion (tapa de tanque - arena - agua - pintura sobre madera - plomos- nylon)
medidas: 155cm3.
titulo:serie "mapas insulares" I - II - II
tecnica: ensamblaje (aguatinta sobre papel - arena de playa - maderas recicladas - vidrio)
medidas: variables (45x35cm aprox c/u)
anverso reverso
titulo: ambito multimedia I
tecnica: Isntalacion ( pintura sobre madera - 8 fotografias - video dvd)
medias: pintura(47x56cm) + 8 fotografias( 6x8) + proyeccion
titulo:ambito condicionante multimedia II
tecnica: instalacion ( pintura sobre madera + 8 fotografias)
medidas:pintura (51x52cm - 8 fotografias 4x6)
titulo: cardumen
tecnica: pintura sobre madera
medidas: 59x91cm
titulo:asomo
tecnica: pintura sobre madera y bisagra de acero
medidas47x58x9cm
titulo: cartografias intervenidas I - II
tecnica: ensamblaje (canalete intervenido - trozo de madera - nylon)
tecnica: collage sobre papel bond
titulo: canalete
medidas:11x127cm
medidas: 62x99 c/u